domingo, 18 de septiembre de 2011

Pérdida de beneficios universitarios: la gran amenaza.

 Pérdida de beneficios universitarios: la gran amenaza.
 Con respecto al movimiento histórico por la educación en Chile este 2011:
El gobierno ha aterrado con la pérdida de becas a todas aquellas universidades que para el 21 de Septiembre no comunica el cierre del primer semestre para antes del 7 de Octubre del presente año.
Los beneficios se pierden solo si el gobierno quiere que así sea. 

Los plazos son medidas de presión absurdas, porque las universidades no van a poder estar abiertas(si sigue la situación de paro) y ese caos obligaría al gobierno a dar respuestas y no amenazas, pues no se atrevería a perder tanto (cambio de roles, el gobierno con miedo en vez de la gente) ¿O acaso las universidades existirían sin alumnos o el país sin profesionales? Para el gobierno es menor la vergüenza de perder un año que perder las universidades. ¿Acaso se han olvidado de que Piñera ha sido el presidente peor evaluado, el con menos apoyo, desde que se acabó la dictadura? Eso lo pone en la historia, pero no ha perdido la guerra y por eso aún está luchando.

¿Quién llevará la batuta de este movimiento? ¿Será recordado como otro fracaso aún peor que el del 2006?

Lo que aquí pasa es exceso de miedo e ignorancia: ¿por qué Chile no puede tener universidades públicas de verdad como tantos otros países? Y ¿por qué se insiste en mantener universidades privadas con fines de lucro que no invierten en calidad?

Las deudas están en las personas, pero las ganancias en las grandes empresas, estamos hablando de negocios gigantescos. P. ej. 1 millón de alumnos pagando 2 millones de arancel anual son $2.000.000.000.000 de pesos, suponiendo que fuese un arancel promedio de 5.000 dólares da un total de US$5.000.000.000 al año. De esa torta se reparten los dueños de las privadas, ¿o no? Sin contar los fondos estatales.

La ideología de la libertad para elegir (M. Friedman) es infactible cuando se tienen tantos canales diversos de comunicación y cuando la asimetría en la información es masiva; por ende es imposible aplicarlo en educación o política.

Yo veo que si se materializa la vuelta a clases todo acabó, porque se haría lo mismo con los beneficios anuales (amenaza de pérdida) y se acabaría nuevamente el paro y así sucesivamente.
 Están las piezas puestas, la balanza dependerá de cada uno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario